Liderar la recuperación de Santa Cruz

Santa Cruz de Tenerife va a cerrar el año con unos datos muy alentadores en materia de empleo. Los informes de coyuntura laboral del último semestre así lo indican, sobre todo los publicados a partir de agosto. De hecho, solo el mes pasado se firmaron en esta ciudad más de 11.300 contratos, convirtiéndose en el mejor noviembre de los últimos 16 años.

Superados los peores instantes de la crisis sanitaria del COVID, la capital tinerfeña muestra signos de recuperación en su economía. Mes a mes, la tendencia nos aproxima al lugar donde nos hallábamos antes de las elecciones locales de 2019, cuando una mayoría de la población respaldó en las urnas la gestión de José Manuel Bermúdez al frente del Consistorio. Lo que vino después, con el pacto contra natura del PSOE y sus cooperadores necesarios, provocó la regresión. Como era de temer.

Sin embargo, el intenso trabajo desarrollado en el último año y medio, tras su vuelta a la Alcaldía, se traduce en resultados muy esperanzadores. Estamos en condiciones de recuperar el tren del dinamismo, la prosperidad y la creación de empleo alcanzado en el anterior mandato. Y de ahí el proyecto de Presupuestos municipales para 2022 que acabamos de presentar, cuyo diseño pretende consolidar esa anhelada recuperación socioeconómica.

Nos aplicamos para ello en la puesta en servicio del Ayuntamiento como impulsor de la actividad, a través de un ambicioso plan de inversiones y facilitador de las cosas para pymes y autónomos. Apostamos por una fórmula más que testada, con resultados satisfactorios, que incrementa a su vez los atractivos para la captación de inversiones.

En la misma línea, Santa Cruz seguirá siendo una de las capitales con menor presión fiscal. Esto es: continuamos sin subir los impuestos, a diferencia de lo que hacen los gobiernos del PSOE. Es más, en el próximo ejercicio desaparecerá el recibo de basura para más de 12.000 pymes y autónomos, disminuirá para más de 90.000 familias y dejarán de pagarlo casi un millar en situación de vulnerabilidad. Se trata de dinamizar la economía, para que el dinero circule, incentivar la inversión e incrementar el consumo, que es la mejor manera de generar puestos de trabajo.

Conscientes de que todavía son muchas las familias afectadas por el paro, continuaremos aumentando la aportación a la atención social. Porque no podemos dejar a nadie atrás, pese al maltrato de los gobiernos de Pedro Sánchez y Ángel Víctor Torres (con sus aliados), indiferentes ante las necesidades de los ayuntamientos. Sobre todo si son de otro color político. De ahí que sigamos a la espera de la justa compensación por el sobre costo de la crisis sanitaria y socioeconómica.

Con un crecimiento del 9% respecto a los anteriores, estos Presupuestos dedican 41 millones de euros a inversiones (un 22% más que en el presente año), lo que a su vez favorece el empleo en un sector sensible como la construcción. Serán obras en edificios de alto valor patrimonial, como el Parque Viera y Clavijo, Palacio de Carta o el Templo Masónico, entre otros, cuya reapertura no solo redundara en beneficio de la población local, sino que también reforzará los atractivos de quienes nos visitan.

Viviendas y mejoras en infraestructuras viarias y servicios públicos, en los cinco distritos de Santa Cruz, además de proyectos vinculados a los fondos “Next Generation” –por ejemplo, para la creación de zonas de bajas emisiones– completan el plan presupuestario de nuestro municipio. Un plan concebido para liderar la recuperación de la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10.12.2021    /    0  comentarios    /