El valor del trabajo colectivo

En más de una ocasión me he referido a la necesidad de mantener una escucha permanente con la ciudadanía. Salir de los despachos y bajar a la calle para dialogar de tú a tú sobre lo que le preocupa a cualquier vecino o vecina. Oír a quienes conocen de primera mano problemáticas de cualquier tipo. Atender a los responsables de colectivos diversos: sociales, vecinales, empresariales, juveniles, de mayores… Pasar de los discursos a la acción. Practicar la cercanía y el contacto continuo con la gente.

Quienes formamos parte de Coalición Canaria, tanto en las bases como en los cuadros de dirección, tratamos de ponerlo en práctica día a día. Nos lo exigimos como seña de identidad propia, mientras otros lo sitúan en sus agendas electorales, cada cuatro años, como mera rutina de campaña. Allá cada cual con su particular interpretación de la política.

Desde la esfera municipal, dentro del ejercicio desempeñado en los últimos años, puedo dar fe de lo que escribo. Lo he vivido desde el instante en que ingresé en esta organización, donde vengo trabajando junto a José Manuel Bermúdez. Él fue el primero que me habló de esta manera de hacer política. De la obligación de patear los barrios y pueblos de Santa Cruz. De escuchar a sus habitantes. De dialogar sin ánimo de imponer. De aprender con todos y todas.

La experiencia vale en cualquiera circunstancia: en el ejercicio de gobierno y en la tarea de oposición. A los hechos me remito. Lo practicamos durante el pasado mandato, lo mantuvimos en el año que nos tocó sentarnos en la bancada de la oposición y lo hemos reeditado (diría incluso que reforzado) desde que volvimos a desempeñar responsabilidades de gobierno.

En esta misma línea de actuación, Coalición Canaria acaba de poner en marcha un proceso de diálogo con la ciudadanía de todas las Islas, especialmente intensivo durante los próximos seis meses, bajo el título “Proyectemos el futuro juntos. Canarias te necesita”. Se trata de un proceso de escucha activa sobre los problemas que nos preocupan. Una tarea colectiva en la que todos tenemos que decir.

Estoy convencido de que la experiencia acumulada, esa forma de hacer a la que me he referido, nos ayudará a mantener esta conversación directa con la ciudadanía. En este caso, para iniciar un diagnóstico y una reflexión compartida con la sociedad canaria, como ha explicado Fernando Clavijo, secretario general de nuestra organización.

En una reflexión reciente, comenté que vivimos tiempos en los que estamos obligados a mostrarnos unidos y reivindicativos. La adversidad que nos ha venido impuesta por la pandemia, con todas sus consecuencias sanitarias y económicas, se está viendo agravada en Canarias por el maltrato al que nos somete el Gobierno de España, en medio de la indolencia del Ejecutivo canario. Y lo último que podemos hacer es quedarnos cruzados de brazos. Son muchos los problemas que preocupan a los canarios (las políticas sociales, la sanidad pública, la transición ecológica, la soberanía alimentaria, el reto poblacional, el cambio del modelo productivo, la crisis energética…) y necesitamos escucharnos para plantear una alternativa participativa y rigurosa.

Avanzaremos si nos escuchamos y vamos juntos. Unidos tenemos que proyectar el futuro. Por eso decimos que “Canarias te necesita”. Nos necesita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

26.01.2022    /    0  comentarios    /