Cuando dos es más que quince

Sin duda alguna, esta semana Canarias ha reducido la brecha en derechos sociales y económicos que nos distanciaban del resto de ciudadanos del territorio peninsular. Y esto no es algo que sucediera por azar o por la benevolencia del gobierno de Pedro Sánchez; es el resultado del trabajo infatigable de Ana Oramas y de María Fernández.

La presencia de estos dos escaños en el Congreso de los Diputados implica que tengamos voz y que se escuche. Y no es sólo eso, el trabajo de estas dos mujeres nacionalistas se traduce en logros tangibles para Canarias.

El archipiélago está representado por un total de 15 diputados y diputadas, aunque solamente dos mujeres son capaces de trasladar las necesidades y las demandas de nuestra gente. Con el corazón y con la razón en nuestra tierra, son las únicas capaces de poner el acento en lo importante: Canarias.

Aunque algunas personas piensen que no era el momento de apoyar los presupuestos de un gobierno socialista en caída libre, este cambio de criterio sólo responde a la obtención de beneficios prácticos y reales para Canarias a partir del 1 de enero.

Logros reales para nuestra tierra que se traducen en transporte gratuito, recuperación de la subvención del 100% para el transporte de mercancías, descuentos en el IRPF para los afectados por el volcán de La Palma, o el impulso de partidas del REF sin un euro en la ficha financiera; y así hasta 21 enmiendas que repercuten directamente en nuestra gente

Desde el diálogo es como Coalición Canaria, un partido de ámbito regional, ha sido capaz amplificar las demandas de un territorio singular en el parlamento estatal. Mientras el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres; el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín o diputadas como Patricia Hernández, miraban hacia otro lado incapaces de rechistar ante el atropello de los Presupuestos Generales del Estado, nuestras mujeres y hombres trabajaban con un único objetivo: Canarias.

No era lógico que, ante un escenario global de incertidumbre, Canarias estuviera en desventaja presupuestaria con el resto de regiones. A la propia articulación del nuestro territorio, o a la situación de ultraperificidad; no se le puede sumar la falta de perspectiva de un partido socialista más preocupado por detener la hemorragia de votos y la decadencia de sus líderes, que por el bienestar de los 2,2 millones de personas que vivimos a más de 1.600 kilómetros de Cádiz.

No vamos a permanecer indiferentes a las políticas supraregionales que sean injustas con Canarias o que lastren su desarrollo socioeconómico. No lo hemos hecho en labores de gobierno y mucho menos dejaremos de hacerlo en la oposición. Siempre leales a los intereses de los canarios, y desde todos los rincones de nuestra tierra, somos el corazón, la voz y las manos de Canarias. Seguimos trabajando.

Alfonso Cabello Mesa

Secretario General de CC en Santa Cruz de Tenerife

Alfonso Cabello

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16.11.2022    /    0  comentarios    /