La importancia de la perspectiva local en una crisis global
Sólo hay una cosa más peligrosa que no ver las consecuencias de la compleja encrucijada global en la que estamos inmersos. Y es no saber reaccionar. La repercusión de la guerra en Ucrania, la meteórica subida de los combustibles y la inflación, son una triada que está patente en todos los barrios, pueblos y caseríos de Santa Cruz de Tenerife.
Tanto el equipo de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, como el Comité Local nacionalista, dialoga a diario con nuestros vecinos y vecinas, empresarios y autónomos. Con mucha preocupación recogemos sus demandas y nos trasladan cómo la imparable escalada de los precios compromete la viabilidad de sus proyectos vitales. Acciones cotidianas como realizar la compra, echar gasolinera o pagar el recibo de la electricidad, denotan un alza de precios sin precedentes, ante la cual, ya no saben cómo reaccionar.
Tengo la sensación de que el gobierno socialista del Cabildo de Tenerife está noqueado. Al igual que el gobierno regional de Ángel Víctor Torres y el de Pedro Sánchez en Madrid, esta situación les ha quedado grande. Sin perspectiva local en una crisis global, son incapaces de dar respuesta a los ayuntamientos y a las personas. Los gobiernos socialistas muestran su incompetencia en la corrección de la peligrosa deriva que está tomando la situación en nuestra tierra.
Una vez más, las personas que formamos Coalición Canaria asumimos nuestro inquebrantable compromiso con las ocho islas del archipiélago, y proponemos soluciones viables adaptadas a nuestra realidad más cercana, sin olvidar el contexto global en el que estamos inmersos. Medidas en el ámbito de las competencias de nuestro territorio tanto fiscales, como las que deben ser afrontadas por el Estado y por Europa.
Una nueva fiscalidad que se adapte al contexto inflacionario; un aumento de las bonificaciones aeroportuarias y marítimas; un incremento de las ayudas al sector primario que permitan garantizar el abastecimiento y evitar sobrecostes; democratizar la electricidad, aumentando los descuentos en consumidores vulnerables; revisión de los precios de los contratos públicos adjudicados; el abono de la deuda histórica del convenio de carreteras; o el apoyo directo a nuestras empresas, PYMES y autónomos para afrontar los sobrecostes, son sólo algunas de las propuestas que elevaremos al gobierno de España para que sean tenidas en cuenta en la redacción del Plan Estatal.
Somos un territorio único que requiere de políticas singulares y adaptadas a nuestra realidad. Las propuestas de Coalición Canaria no nacen en un despacho a dos mil kilómetros de nuestra gente. Nuestro documento emana del diálogo permanente que siempre hemos mantenido con los agentes sociales y económicos del archipiélago.
Estos son nuestros planteamientos, estos son nuestros principios. Me pregunto a qué espera el gobierno de España para sacar un documento que palíe el grave contexto socioeconómico en el que estamos inmersos. Y cuando esté redactado, ¿cómo quedarán las demandas de Canarias?, ¿cómo solucionarán la mayor pérdida de poder adquisitivo de los últimos 20 años?
Seguimos caminando calle a calle, barrio a barrio; trabajando por los vecinos de Santa Cruz de Tenerife. Somos un proyecto colectivo que nace de la fuerza de nuestra gente. La gestión del equipo de gobierno municipal dinamiza la economía del corazón de Tenerife, y eso se ve: la capital se consolida como motor de la economía insular, y los datos del mercado laboral avalan nuestro compromiso con un desarrollo integral. Seguimos adelante.
