Una solución urgente para los precios

Alfonso Cabello

Canarias sufre el gobierno que más recauda, peor gasta y menos invierte de la historia. El ejecutivo de Ángel Víctor Torres está haciendo el agosto con la crisis, por mucho que el presidente se empeñe en negarlo. Cuanto más caros son los precios para los canarios, más recauda su gobierno.

La inflación es una auténtica tragedia para los ciudadanos, y un verdadero chollo para el pacto de las flores. Mientras las economías familiares marchitan, las cuentas del gobierno florecen. Nuestra gente es cada vez más pobre, y el gobierno socialista es cada vez más rico. Es así de sencillo.

El pasado año la Hacienda canaria batió todos los récords de recaudación. Jamás un gobierno había dispuesto de tantos recursos públicos. Y jamás se habían registrado tan bajos porcentajes de ejecución presupuestaria. Menos de un 65% ejecutado en el capítulo de inversiones. Unos 500 millones de euros muertos de risa en las cuentas corrientes de la Administración autonómica. Casi nada. Con la que está cayendo.

Mientras tanto, en Madrid, el Gobierno de Pedro Sánchez, más de lo mismo. El consejo de ministros ha puesto en marcha ya tres paquetes de medidas anticrisis. Ninguno de esos planes ha tenido en cuenta las especificidades de Canarias. Al contrario, algunas de las últimas rebajas fiscales establecidas en la Península no son de aplicación en nuestra tierra. Y además, vulneran el diferencial impositivo establecido en nuestro Régimen Económico y Fiscal (REF).

Es urgente revertir esta situación. Las familias canarias no pueden seguir soportando una cesta de la compra que ha crecido incluso por encima de la media nacional, casi un 16% de encarecimiento en el último año. En las Islas pagamos todo mucho más caro, y eso provoca que la renta disponible y los escasos ahorros sigan disminuyendo.

Por eso, desde Coalición Canaria, seguiremos insistiendo en nuestro plan de medidas fiscales y económicas, para dar un respiro a las economías familiares y a la actividad de los emprendedores.

Empezando por la rebaja del IGIC al 5%, la supresión temporal del impuesto sobre los carburantes y la compensación real por parte del Estado del 100% de los costos del transporte, como establece nuestro REF.

Bastarían esas tres medidas, de las muchas que proponemos, para contener los precios en el Archipiélago, y llevar alivio inmediato a la mayoría de las familias canarias que viven cada día la tragedia de llegar a fin de mes.

Alfonso Cabello

Un presupuesto al rojo vivo

Alfonso Cabello

La cuenta de la pata no sirve en política, pero todavía eso no lo sabe Pedro Martín. Hace unos días, el Cabildo de Tenerife presentó su presupuesto para el año 2023; que podría llevar muchos adjetivos menos lógico y coherente.

Haciendo gala de su pertenencia a la peor camada socialistas que ha padecido Canarias, Martín, junto a Ángel Víctor Torres y Patricia Hernández, siguen aplicando el sectarismo a la gestión política, y eso no es un castigo a sus contrincantes políticos, se trata de una pésima estrategia que afecta a la vida y al futuro de millones de canarios.

Entre los muchos dislates del presupuesto del Cabildo para 2023, como la ausencia de medidas efectivas que luchen contra la inflación, distribuyan mejor la riqueza, fomenten el empleo de calidad o prioricen la atención social en la isla; se suma una descarada discriminación hacia Santa Cruz de Tenerife.

La inversión insular en capital de la isla de Tenerife y cocapital del archipiélago canario, queda reducida al mínimo presentable, ignorando, entre otros aspectos, el criterio de asignación respecto al peso de la población. Al comprobar la gráfica del reparto, pareciera que el criterio elegido fuera la asignación según color político. ¿De qué manera explicar que los 13 gobiernos municipales socialistas gestionarán casi el 62% de la inversión y los gobernados por los nacionalistas un 15,31 %?

¿Ejemplos? Los casi 6 millones de euros en inversión que recibe Santa Cruz de Tenerife, frente a los 24 millones de La Laguna. O que la capital insular reciba la misma cantidad que Fasnia con 75 veces menos población. ¿Y la histórica ausencia de inversión insular en Arico?

Y no es que no me alegre por los laguneros o por los fasnieros. Me alegro y mucho, pero me entristece cómo se va a complicar 2023 en materia de inversión y en calidad de vida para los 208.000 vecinos y los cientos de miles de visitantes de Santa Cruz de Tenerife. Los 26,28 euros por vecino frente a los 1.912 euros de Fasnia, los 830 euros de Vilaflor, o los 953 euros de Buenavista del Norte, se torna en una cifra preocupante.

Este despropósito lo rechazamos frontalmente con una enmienda a la totalidad. Pero no nos quedamos ahí. Como es habitual, el compromiso y la vocación de Coalición Canaria es trabajar por nuestra gente, por eso ponemos encima de la mesa una serie de soluciones territoriales que puedan aportar justicia social a este presupuesto.

No es ético jugar con la incertidumbre. No es ético aplicar políticas desde la injusticia. No se puede negociar con quien maltrata a la población para justificar su estrategia política. Ante esa situación, sólo cabe hacer frente con un trabajo serio y honesto al lado de los chicharreros, tinerfeños y canarios. No cabe ninguna excusa que justifique el maltrato socialista.

Alfonso Cabello Mesa

Secretario General de CC en Santa Cruz de Tenerife

Alfonso Cabello

Capital turística de una isla turística

Alfonso Cabello

Santa Cruz es el Corazón de Tenerife, una actitud que aspira a ser mucho más que un simple slogan. En materia turística, uno de los motores económicos de las Islas Canarias, no iba a suceder de forma distinta: somos la capital turística de una isla turística.

Desde hace algunos años, el equipo de gobierno del ayuntamiento capitalino liderado por José Manuel Bermúdez trabaja conjuntamente con los actores implicados en nuestro modelo de desarrollo turístico. Con todos, tanto los que tienen una relación directa como indirecta, y no sólo porque es nuestro modo de entender la política, sino porque es un asunto que requiere de la búsqueda de estrategias y soluciones consensuadas.

El turismo que acude a Santa Cruz no sigue los patrones habituales de otros destinos del archipiélago. Nuestro municipio hace valer la capitalidad a nivel cultural, gastronómico o natural, y esta seña de identidad atrae a nuevos visitantes que buscan las ventajas de un amplio abanico de posibilidades.

Prueba de la intensa actividad es el creciente volumen de movimiento económico de nuestros empresarios e inversores en materia de oferta alojativa o de diferentes servicios con personalidad propia. Por poner sólo un ejemplo, en los últimos cinco años se han inaugurado cinco hoteles, y eso pone de manifiesto el compromiso de todas las partes con el desarrollo turístico de nuestra capital.

Los nuevos perfiles de visitantes buscan su destino con todas las palabras: Santa Cruz de Tenerife. Pero también hay otros que desembarcan en nuestro puerto, por ejemplo, 76 buques y más de 133.00 cruceristas lo harán de aquí a final de año. Y para que se sientan en una red urbana acogedora, seguimos trabajando para que puedan moverse más y mejor por nuestro trazado urbano. El barrio del Toscal es una pieza importante en este encaje, y dará mucho de qué hablar en los próximos meses. La ordenación territorial debe de estar impregnada con la clave turística.

Desde el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, impulsamos la actividad turística, generando un escenario dinámico que destaque por sus valores: tanto desde la perspectiva de la certidumbre inversora como desde el compromiso de que sucedan muchas cosas y para todas las edades.

Además, este dinamismo se refleja en diferentes aspectos, quizás los más importante son el retorno de la inversión y la generación de empleo. Santa Cruz de Tenerife tiene la mayor concentración comercial de Canarias, repartida en 14 espacios singulares y con personalidad propia, que, gracias a nuestro clima, pueden ser disfrutados con total comodidad durante los doce meses del año. Somos el segundo municipio de la isla con más licencias de bares, restaurantes y cafeterías, y sigue creciendo en número y calidad.

Un compromiso no es pleno si no se está también en los malos momentos. La pandemia y la volatilidad de los mercados derivada de los diferentes movimientos geoestratégicos globales no queremos que sean un obstáculo para las personas y las empresas que apuestan por nuestro dinamismo. La disminución de la fiscalidad o la generación de herramientas para acelerar los trámites administrativos, son solo una muestra de la gestión política de Coalición Canaria en Santa Cruz de Tenerife para caminar de la mano con nuestros inversores y empresarios.

Seguimos trabajando, seguimos latiendo al compás de Santa Cruz.

Alfonso Cabello Mesa

Secretario General de CC en Santa Cruz de Tenerife

Alfonso Cabello

Cuando dos es más que quince

Alfonso Cabello

Sin duda alguna, esta semana Canarias ha reducido la brecha en derechos sociales y económicos que nos distanciaban del resto de ciudadanos del territorio peninsular. Y esto no es algo que sucediera por azar o por la benevolencia del gobierno de Pedro Sánchez; es el resultado del trabajo infatigable de Ana Oramas y de María Fernández.

La presencia de estos dos escaños en el Congreso de los Diputados implica que tengamos voz y que se escuche. Y no es sólo eso, el trabajo de estas dos mujeres nacionalistas se traduce en logros tangibles para Canarias.

El archipiélago está representado por un total de 15 diputados y diputadas, aunque solamente dos mujeres son capaces de trasladar las necesidades y las demandas de nuestra gente. Con el corazón y con la razón en nuestra tierra, son las únicas capaces de poner el acento en lo importante: Canarias.

Aunque algunas personas piensen que no era el momento de apoyar los presupuestos de un gobierno socialista en caída libre, este cambio de criterio sólo responde a la obtención de beneficios prácticos y reales para Canarias a partir del 1 de enero.

Logros reales para nuestra tierra que se traducen en transporte gratuito, recuperación de la subvención del 100% para el transporte de mercancías, descuentos en el IRPF para los afectados por el volcán de La Palma, o el impulso de partidas del REF sin un euro en la ficha financiera; y así hasta 21 enmiendas que repercuten directamente en nuestra gente

Desde el diálogo es como Coalición Canaria, un partido de ámbito regional, ha sido capaz amplificar las demandas de un territorio singular en el parlamento estatal. Mientras el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres; el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín o diputadas como Patricia Hernández, miraban hacia otro lado incapaces de rechistar ante el atropello de los Presupuestos Generales del Estado, nuestras mujeres y hombres trabajaban con un único objetivo: Canarias.

No era lógico que, ante un escenario global de incertidumbre, Canarias estuviera en desventaja presupuestaria con el resto de regiones. A la propia articulación del nuestro territorio, o a la situación de ultraperificidad; no se le puede sumar la falta de perspectiva de un partido socialista más preocupado por detener la hemorragia de votos y la decadencia de sus líderes, que por el bienestar de los 2,2 millones de personas que vivimos a más de 1.600 kilómetros de Cádiz.

No vamos a permanecer indiferentes a las políticas supraregionales que sean injustas con Canarias o que lastren su desarrollo socioeconómico. No lo hemos hecho en labores de gobierno y mucho menos dejaremos de hacerlo en la oposición. Siempre leales a los intereses de los canarios, y desde todos los rincones de nuestra tierra, somos el corazón, la voz y las manos de Canarias. Seguimos trabajando.

Alfonso Cabello Mesa

Secretario General de CC en Santa Cruz de Tenerife

Alfonso Cabello

Un presupuesto para todos

Alfonso Cabello

El presupuesto ideal no existe, es labor de todos darle la mayor coherencia posible para que atienda a las necesidades de nuestra gente y de nuestra tierra. Algo tan obvio parece que se le escapa a un gobierno regional que se muestra muy satisfecho por unas cuentas con superávit, que, sin embargo, no dan respuesta a las verdaderas necesidades de los canarios.

En estos días, el Grupo Nacionalista Canario ha remitido al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, un documento de mejoras presupuestarias. En estos tiempos de incertidumbre, tenemos que tener una hoja de ruta eficaz que de certeza a la economía canaria, a la familiar y a la empresarial.

Coalición Canaria propone una herramienta presupuestaria que de respuesta a los efectos de la inflación, que revierta realmente en quien más lo necesite y con capacidad de maniobra para afrontar coherentemente el escenario macroeconómico.

No se confunda Ángel Víctor, no es un trámite administrativo más, aquí nos jugamos el estado de bienestar actual y el desarrollo socioeconómico de la próxima década. Le planteamos una serie de mejoras para que sean unos presupuestos mejores y más justos con los canarios. Y eso sólo se puede hacer desde una opción política con el corazón y la obediencia a nuestra tierra.

El texto presentado recientemente por los firmantes del Pacto de las Flores adolece de acciones efectivas relacionadas con los servicios públicos esenciales. Aquí no se viene a cubrir con parches la realidad canaria. Se hacen necesarias respuestas contundentes a la vivienda, el empleo, la sanidad, las políticas sociales contra la inflación, ayudas directas, al plan de recuperación para La Palma, a la reforma de la Administración Pública canaria, al empleo público, o a la asunción de la competencia de Costas.

Nuestro compromiso político es permanente, en el gobierno o en la oposición, en la escala municipal, en la insular o en la regional. Por eso mismo, planteamos mejoras a una herramienta de los canarios y para los canarios, que de seguridad en tiempos volátiles. Y para eso hace falta asumir un diálogo político real, sin excusas porque Canarias no puede esperar.

Encima de la mesa están nuestras ideas convertidas en propuestas. Como siempre, se trata de una serie de medidas hechas en Canarias con la idea de que aporten certidumbre socioeconómica y garanticen oportunidades de crecimiento para todos. ¿Se atreve a dialogar y buscar puntos de consenso? ¿Podremos esperar de usted que como canario se sitúe al lado de los intereses de nuestra gente, o volverá a buscar el beneplácito de sus socios y de su partido en Madrid?

Alfonso Cabello Mesa

Secretario General de CC en Santa Cruz de Tenerife

Alfonso Cabello

El Estado hace caja con Canarias

El Estado hace caja con Canarias. Todavía no salgo de mi asombro al leer a cuatro columnas cómo el gobierno socialista de Pedro Sánchez dispara la recaudación en las islas por la inflación. Demoledor: ¡2.413 millones de euros en ocho meses! ¡Un 41,1% más que en el mismo periodo de 2021!

Madrid se lucra con la inflación, tanto y tan bien, que el Ministerio de Hacienda se niega a ajustar el IRPF. Si bien todas las economías occidentales son sensibles al mix de inflación derivado del conflicto de Ucrania y del incremento de los costes en las materias primas, en Canarias lo notamos aún más. Cada día que pasa, cuesta mucho más vivir con los sueldos más bajos del Estado.

Visto la dramática velocidad que adquiere esta situación y la nula respuesta de Pedro Sánchez y sus socios, parece que no hay plan, ni siquiera una hoja de ruta o una simple idea. El presidente del gobierno de España no sabe e improvisa de forma constante. Mientras tanto, los canarios nos empobrecemos con su inacción. Día a día. Mes a mes.

Todo apunta a que se está gestando la tormenta social perfecta. Siempre ha pasado con los mismos ingredientes. Y volverá a pasar: la historia tiene la manía de repetirse. Mientras, nuestras principales instituciones, el Cabildo Insular de Tenerife y el Gobierno miran a otro lado.

El silencio de Ángel Víctor Torres, Pedro Martín o de Patricia Hernández, corrobora que son simples recaderos de su franquicia. Despojados de cualquier compromiso con la tierra que los vio nacer, callan de forma cómplice mientras se delatan como sinónimos: Ángel Víctor Torres es Pedro Sánchez, Pedro Martín es Pedro Sánchez y Patricia Hernández es Pedro Sánchez.

Los hombres y mujeres de Coalición Canaria trabajamos en los 88 municipios del Archipiélago con un compromiso inquebrantable: dar respuesta, herramientas y soluciones a nuestra gente. En el gobierno o en la oposición, desde una tribuna de oradores o a pie de calle. No vamos a permanecer impasibles ante unas políticas socialistas que nos empobrecen.

En el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife encabezado por José Manuel Bermúdez, lo tenemos claro. Aplicamos recetas de dinamización económica basadas en la diversificación que se notan en los principales indicadores socioeconómicos. Santa Cruz es una capital dinámica en crecimiento constante. Aquí se contrata más y mejor, por esa razón, las empresas y los inversores que apuestan por el corazón de Tenerife, siguen creciendo.

Más actividad es más empleo y más empleo es más calidad de vida, esto unido a unas medidas fiscales municipales que dejan más dinero en el bolsillo de los chicharreros, avanzamos en la senda del progreso. Eso sí, con cautela, pero con optimismo porque el futuro se construye día a día, juntos y en la misma dirección. Seguimos adelante.

Alfonso Cabello Mesa
Secretario General de CC en Santa Cruz de Tenerife

Madrid, ¡aquí vamos en guagua!

Pedro Sánchez viene a Canarias a disfrutar de nuestro sol, a lucir palmito y poco más. Después de ser agasajado con plátanos y un timple, anunció de la mano de Ángel Víctor Torres, que los canarios tenemos las mismas obligaciones pero no los mismos derechos.

Somos de segunda. El transporte terrestre de los canarios no merece el mismo nivel de subvención que el del resto del Estado. Ese es el resumen de una intervención marcada por la ignorancia de unos y el silencio cómplice de otros.

La falta de respeto y el desconocimiento de la realidad canaria del gobierno central no es algo nuevo. A lo largo de su legislatura, Pedro Sánchez ha demostrado en más de una ocasión, que Canarias está muy lejos de los intereses de Madrid.

Esto es aún más grave cuando el presidente regional es del mismo partido: ni Madrid nos representa, ni el gobierno de Canarias nos representa. No basta la condición diferencial de territorio ultraperiférico, ni el estatuto de autonomía, ni el REF para que Torres se haga con argumentos suficientes que eviten el maltrato permanente a los canarios y canarias.

Mientras que el territorio continental tiene mecanismos y herramientas para afrontar diferentes crisis, tanto regionales como globales; los territorios ultraperiféricos tienen una arquitectura socioeconómica particular, que los hace más vulnerable a los efectos recesivos. Sólo nos queda hacernos oír en los diferentes espacios políticos donde se toman las decisiones que nos afectan.

¿Te suena “Canarias necesita un partido nacionalista fuerte en Madrid”? Pues no es un eslogan electoral, ni una frase hecha; se trata de un hecho que la realidad se empeña en avalar. Canarias no puede depender de los bandazos del gobierno de turno. Tampoco cabe esperar a ser valorados por el engranaje de partidos centralistas que no comprenden, ni el dinamismo, ni las particularidades de esta tierra a 1.700 km de Cádiz.  

La única voz que defiende los intereses de Canarias en la tribuna del Congreso de los Diputados sabes cual es, ¿no? Exacto, Ana Oramas. Lo realmente descorazonador es que sólo por la provincia de Santa Cruz de Tenerife se eligen 15 diputados. ¿Qué hay del resto?

Ahora que estamos en verano, y tenemos algo más de tiempo para el ocio te planteo un reto. Toma lápiz, un trozo de papel y escribe los diputados canarios en el Madrid que conoces sin ser Ana Oramas. ¿Cuántos más has apuntado?

En base a mi experiencia profesional, tengo la suerte de hablar y relacionarme con muchas personas a lo largo de la jornada. Perfiles sociales y profesionales diferentes que aportan su visión del mundo. Muy pocos, pasan de citar dos nombres de nuestros representantes en Madrid.

Los diputados y las diputadas canarias que pertenecen a partidos de ámbito estatal tienen las manos atadas. Ni trasladan las verdaderas necesidades de esta región atlántica, ni son capaces de contravenir las órdenes de su sede central. Sólo van al Congreso a darle al botón que indique su jefe de filas.

Y mientras tanto aquí esperamos. Esperamos a un gesto. Esperamos un argumento que nos de esperanzas. La vida pasa y las oportunidades también.

Canarias no puede esperar más. Los retos regionales actuales no pueden depender de la caridad de Madrid. Canarias no puede negociar con los derechos reconocidos en nuestras leyes. Canarias necesita de mujeres y hombres comprometidos con el desarrollo integral de nuestra tierra.

Coalición Canaria es un proyecto político comprometido con nuestra gente, siempre.

Alfonso Cabello Mesa
Secretario General de CC en Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz para vivir

Santa Cruz para vivir, es más que una frase hecha. Se trata de una realidad que es posible gracias al empeño de un Equipo de Gobierno que gestionará 92,5 millones de euros en materia de vivienda hasta 2026 y que se traducirá en la construcción de nuevos inmuebles o la rehabilitación del parque público existente, beneficiando a cerca de 4.000 familias del municipio.

Las cifras avalan la política de inversión del equipo liderado por José Manuel Bermúdez, aupando a Santa Cruz de Tenerife hasta la sexta ciudad del territorio nacional, con más de 200.000 habitantes, que más presupuesto dedica en esta materia. Además, no hay que desdeñar la importante inyección económica que supone para la industria de la construcción, uno de los sectores económicos que aspira también a ser motor de recuperación de Tenerife.

Algo más de 28 millones de euros estarán dedicados a diferentes ARRUS (Área de Regeneración y Renovación Urbana), y otros 12 millones a la línea de ERRP (Área de Regeneración y Renovación Urbana), intervenciones que transforman paulatinamente el espacio de nuestra ciudad, adaptándolo a las nuevas funcionalidades y retos urbanos.

Santa Cruz de Tenerife sigue creciendo. En este sentido, contará con 343 nuevas viviendas de promoción pública, en diferentes barrios de la capital: Cuevas Blancas, María Jiménez y La Monja, cumpliendo así las políticas de vivienda exigida por la normativa comunitaria.

Trabajamos para que el municipio crezca, pero también para que se pueda vivir mejor. En este sentido, el área de Acción Social, genera diferentes ayudas en materia de vivienda. Desde el pago del 10% que corresponden a los propietarios que no pueden pagar los ARRUS, a las Prestaciones Económicas de Asistencia Social para ayudas al alquiler, o las ayudas para la adaptación de viviendas de personas que tengan algún tipo de discapacidad.

Además, no sólo proyectamos e ideamos desde aquí, sino que hacemos. Nos preocupamos por ejecutar correctamente todos los pasos necesarios para transformar los aspectos teóricos, en las realidades tangibles que necesita Santa Cruz para abordar los retos territoriales, económicos y sociales del siglo XXI.

El equipo municipal de Coalición Canaria sigue con el mismo objetivo, que Santa Cruz crezca de manera ordenada, sostenible y generando políticas de igualdad de oportunidades para todas las personas. Esto repercutirá en la calidad de vida y en el desarrollo armónico de esta capital del Atlántico.

El factor diferencial: el compromiso

Alfonso Cabello

Hace unos días, los medios de comunicación se hacían eco del último logro de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados: el apoyo de la mayoría de la Cámara para una propuesta que exige al Gobierno del Estado la deducción del 60% del IRPF para Ios residentes en la isla de la Palma durante diez años.

Esto no es algo casual, es producto del duro trabajo de Ana Oramas y María Fernández para dar voz a los intereses de Canarias en Madrid. Algo que contrasta notablemente con la actitud de los diputados socialistas canarios que, siguiendo las órdenes de la dirección de su partido, traicionaron sin rubor, los intereses de los canarios.

No se trata de una medida de maquillaje, ni oportunista, ni siquiera para mover a la solidaridad apelando a los graves efectos de la erupción volcánica de Cumbre Vieja en la economía insular. Se trata de uno, de los muchos puntos, que articula nuestra hoja de ruta para la dinamización de la economía de la isla de La Palma.

Pedro Sánchez no cumple con Canarias, y se lo decimos mirándole a los ojos. Con una cesta de la compra rozando máximos, con los combustibles en una escalada sin precedentes, y con la exclusión de Canarias en las mesas de asuntos internacionales que afectan a nuestra posición geopolítica, ya no es incompetencia. Es necedad.

Coalición Canaria es un proyecto político con obediencia inquebrantable a nuestra tierra. Y esto se nota en los 88 ayuntamientos del archipiélago, en los que nuestro partido, tanto en labores de gobierno como de oposición, impulsa una arquitectura social y territorial para Canarias, diseñada desde aquí y basada en los retos actuales y futuros.

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife encabezado por José Manuel Bermúdez, sigue la misma estela, aplicando políticas de dinamización socioeconómicas en la capital de Tenerife. Y eso se nota con efectos directos sobre nuestros indicadores. Avanzamos con cautela debido al status quo global, pero con optimismo, y, sobre todo, ni bajamos la cabeza ni los brazos a los dictados de fuera.

A pesar de los tambores de guerra, a la más que probable crisis que calentará el otoño, y a las zancadillas políticas de los que Canarias no es su prioridad, seguimos adelante. Ante los retos, propuestas. Ante los bloqueos, diálogo. Ante el futuro, previsión. Pero, sobre todo, quien no aporte, que se aparte. Seguimos adelante.

Alfonso Cabello

Santa Cruz se emplea a fondo

Alfonso Cabello Julio 2022

Los indicadores socioeconómicos esbozan una imagen de Santa Cruz dinámica y en constante crecimiento. El Corazón de Tenerife registró en el pasado mes de junio un descenso del 24,3% de personas desempleadas respecto al mismo mes de 2021 y un 1,8% menos respecto al pasado mes de mayo. Por segundo mes consecutivo el paro se mantiene por debajo de las 21.000 personas, algo que no se veía desde 2009.

Santa Cruz contrata. Concretamente 9.905 nuevas firmas, lo que supone un crecimiento del 25,3%, respecto a junio de 2021. En comparación con mayo, se registra un incremento en la contratación del 27,8%. Lideramos las estadísticas insulares y regionales.  Además, 4 de cada 10 contratos son de carácter indefinido.

Esta fotografía no es producto de la casualidad. Ni tampoco de la improvisación. El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife encabezado por José Manuel Bermúdez, sigue una hoja de ruta cuyo objetivo no es otro, sino consolidar a la capital de la isla en un territorio dinámico e imprimir el liderazgo que le corresponde como capital atlántica.

Las recetas son simples pero valientes. Somos la capital de provincia con menor carga fiscal. Desarrollamos un plan municipal de dinamización urbana que confiere impulso y más ritmo a nuestro tejido empresarial. Y además contamos con un plan de mejora de las infraestructuras urbanas para convertirnos en un polo de atracción competitivo.

El equipo de Coalición Canaria en Santa Cruz de Tenerife es consciente de la volatilidad de la economía global, marcada por la inflación de precios derivada de la crisis energética y logística. Es por eso que estamos preparando una serie de medidas paliativas para un otoño que se prevé lleno de retos; y que definirán realmente quién está comprometido con nuestra tierra y con nuestra gente, y quien aprovecha la coyuntura para aparentar.

Seguimos adelante. No hay más.

Alfonso Cabello Julio 2022